En el mundo real, el movimiento es mucho más complejo de lo que hemos visto hasta ahora. Hay fuerzas que lo producen, otras que lo mantienen y otras que lo frenan. Un objeto en movimiento está sometido al menos, a dos de ellas: aceleración y fricción. En nuestra sencilla simulación veremos cómo la aceleración pone en movimiento un objeto en la dirección deseada y cómo la fricción frena el movimiento y al mismo tiempo limita la velocidad máxima. Aunque la escena de naves que usaremos para montar un juego de asteroides al final de esta serie de artículos se desarrolla…
Mes: septiembre 2013
Pong, el juego
Hola de nuevo. En la entrada anterior se ha explicado cómo comenzar a programar el juego Pong, vimos qué variables y constantes son necesarias y dimos algún consejo de buenas prácticas. Vimos también los eventos de teclado para que cada jugador disponga de dos teclas para mover su pala. Hoy vamos a terminar el código para que el juego funcione y nos permita medir nuestra pericia con algún compañero o amigo. Si recapitulamos a entradas anteriores donde se explicaba la forma de animar objetos en un DrawingArea, recordaremos que usábamos un Timer con un delay de 16ms, que equivale mas…
Pong y los números mágicos
Hola de nuevo Después de una temporada sin publicaciones debido al trabajo y a unas merecidas vacaciones, volvemos a la carga con el esperado juego Pong, una demostración muy sencilla de cómo en alrededor de 200 líneas de código se puede realizar un juego entretenido usando sólo el control DrawingArea de Gambas. Pong (o Tele-Pong) fue un videojuego de la primera generación de videoconsolas publicado por Atari, creado por Nolan Bushnell y lanzado el 29 de noviembre de 1972. Pong está basado en el deporte de tenis de mesa (o ping pong). La palabra Pong es una marca registrada por Atari Interactive, mientras que la palabra genérica «pong» se usa para describir el género de videojuegos «pala…